¿Cómo afecta la nueva Ley Vivienda a los propietarios en Rivas Vaciamadrid?

May 4, 2023 | Vivienda | 0 Comentarios

La nueva Ley Vivienda, impulsada por el Gobierno, tiene como objetivo proteger a los inquilinos, mediante medidas como establecer un límite de subida máxima del alquiler del 2% en 2023 y del 3% en 2024.

Pero esa protección a los arrendatarios, tiene consecuencias para los arrendadores de viviendas en Rivas Vaciamadrid. Te las contamos a continuación.

¿Cuáles son las consecuencias de la Ley Vivienda para los propietarios en Rivas Vaciamadrid?

Gastos por servicios inmobiliarios

Los gastos y honorarios inmobiliarios generados por la gestión del alquiler de un inmueble, correrán siempre a cargo del propietario.

Topes en las rentas

Los alquileres en zonas de mercado consideradas como tensionadas, serán regulados y se les aplicará un tope, tanto contratos existentes como nuevos y tanto para grandes tenedores como para pequeños propietarios.

No se podrá aplicar la subida de la inflación, como ya sucedió en 2022, cuando la inflación se situó en el 8% y el límite de subida del alquiler se quedó fijado en el 2%.

Para los pequeños propietarios (máximo 5 inmuebles en propiedad en una zona tensionada), el límite se establecerá mediante la indexación a la renta anterior en vigor.

El acuerdo incorpora unas bonificaciones a los propietarios de viviendas en Rivas Vaciamadrid para incentivar que pongan sus inmuebles en arrendamiento.

Para los grandes propietarios, aquellos que posean 5 o más inmuebles en un área tensionada, el tope se establecerá mediante un índice de referencia que entraría en vigor el 1 de enero de 2025. Hasta entonces, se aplicará el límite del 2% en 2023, aumentando al 3% en 2024 será del 3% a todos los contratos en vigor.

¿Qué son las zonas tensionadas?

Se consideran zonas tensionadas aquellas que cumplan una de estas 2 condiciones:

  • Que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler, más los gastos y suministros básicos, supere el 30% de la renta media de los hogares.
  • Que el precio de compra o alquiler de la vivienda, haya aumentado al menos 3 puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores a la declaración de área tensionada.

Normalmente, se corresponde con el centro de las grandes ciudades. En esas zonas, el límite del IPC aplicable se reduce del 5% al 3%.

Alternativas políticas a la Ley Vivienda

El principal partido político de la oposición, a través de su presidente, Nuñez Feijóo, plantea estas soluciones alternativas, para reducir el precio de la vivienda:

  • Ayuda a la emancipación: 1.000 € para pagar los gastos objetivos por alquilar o comprar una vivienda.
  • Aval del coste de la fianza del alquiler.
  • Aval del 15% del total de la compra de la vivienda, para alcanzar el 100% de la financiación, junto con las del préstamo hipotecario.
  • Ampliación del bono de alquiler joven.
  • Incrementos en las cesiones de suelos dotacionales de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, para construir a valor tasado, un 40% menos del precio de mercado.

Si necesitas conocer en detalle cómo te afecta la Ley Vivienda como propietario en Rivas Vaciamadrid, ponte en contacto con nosotros. En Bon Lar somos especialistas en el mercado inmobiliario y en Rivas Vaciamadrid.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *