Viviendas de dos alturas y zonas verdes en la re-ordenación de la Cañada Real Galiana
Madrid, 22 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid propondrá a los 7.725 vecinos censados en la Cañada Real y a los Ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas Vaciamadrid un modelo urbano para la zona caracterizado por viviendas unifamiliares de dos plantas y espacios verdes a lo largo de esta antigua vía pecuaria.
La propuesta del Gobierno regional trata de dar solución a una «cuestión pendiente» desde hace 50 años, los «asentamientos de población» que de forma gradual se han producido en la Cañada Real Galiana, cuyo suelo es actualmente bien patrimonial de la Comunidad de Madrid, explica el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.
Uno de los ejes de la propuesta de la Comunidad de Madrid pasa por facilitar que los actuales propietarios de una vivienda en la Cañada puedan comprar en condiciones preferentes el suelo en el que se ubica su inmueble para poder legalizar y regularizar su situación.
Dado que el suelo es de titularidad pública, a día de hoy los vecinos no figuran en el Catastro, por ejemplo, ni figuran en los diferentes registros municipales.
Además, el programa para los 14,5 kilómetros de la Cañada Real propone mantener la actual población, urbanizar y facilitar servicios básicos, ordenar los seis sectores en que se divide la vía, erradicar las infra-viviendas y chabolas y acabar con las actividades delictivas en la zona con más operaciones de las fuerzas de seguridad.
Todas estas actuaciones, que se extenderán durante años hasta su ejecución definitiva, permitirán abrir la Cañada a nuevos inquilinos, que podrán comprar suelo a un mismo precio que los actuales inquilinos, pero en condiciones no preferentes.
El modelo de referencia será el barrio madrileño Rosa de Luxemburgo de Aravaca, con viviendas unifamiliares y «sostenibles» de dos plantas y espacios verdes a ambos lados de la vía, «espíritu de vecindario» y donde se mantendrá el «máximo» de construcciones existentes que cumplan los parámetros y las normas municipales.
El programa se completará «después de varias fases y después de varios años», advierte Victoria, que calcula que en el plazo de un año o año y medio podrían estar preparados los planes urbanos necesarios para comenzar las reformas.
Para ello, la Comunidad de Madrid presentará esta propuesta a partir de hoy a los municipios y a la Delegación del Gobierno para alcanzar una propuesta global de tipo urbanístico, social, sanitario y de seguridad.
Según los datos de los censos municipales facilitados por el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, viven en las 107 hectáreas de la Cañada Real un total de 7.725 personas, de las que 5.666 son habitantes del municipio de Madrid; 1.132 de Rivas Vaciamadrid y 927 de Coslada.
Además, figuran en esos balances hasta 2.227 viviendas registradas -1.707 de Madrid, 316 de Coslada y 249 de Rivas Vaciamadrid– y 183 naves industriales.
La Comunidad de Madrid destaca que la composición de población de los seis sectores y sus necesidades es muy diversa: en los zonas 1, 2, 3 y 6 la población española es muy mayoritaria, frente a los sectores 4 y 5, con mayor presencia de población extranjera, especialmente de origen magrebí, o de etnia gitana.
Las necesidades de los sectores son diferentes, ya que mientras que los números 1 y 2 no necesitan de una intervención social, ya que son zonas consolidadas donde el problema central es más bien de propiedad, los otros tienen más necesidades en el plano urbanístico (2 a 5), social y de seguridad (6).
Tanto Fermosel como Victoria destacan que la «consolidación» de la Cañada Real será autofinanciada, puesto que se re-invertirán en la urbanización de la zona los ingresos derivados de la compraventa del suelo.
Los realojos afectarán en último término a los propietarios censados que no quieren comprar el suelo donde su ubica su domicilio o que residan en infra-viviendas.
Tras un centenar de reuniones con los vecinos, asociaciones y las administraciones afectadas desde febrero de 2012, la Comunidad de Madrid comenzará hoy con los encuentros con Ayuntamientos y vecinos.
La responsable de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Paz González, que se reunirá esta tarde con el consejero de Servicios Sociales, ha defendido una propuesta «coordinada de todas las administraciones» que plantee una solución «global» para la Cañada.
«Los realojos se tienen que asumir de forma conjunta por todas las administraciones», ha indicado en declaraciones a Efe González, que ha destacado las diferentes «características de cada sector y ha agregado que tanto Rivas como Madrid defienden «asumir entre todos los costes y los plazos».
«Noticia de la Agencia EFE»
Seguimos al tanto de las noticias relativas a la Cañada Real a su paso por Rivas Vaciamadrid y, veremos cual es la «solución definitiva» que se toma respecto a este complicado asunto, que afecta a tantas, tantas familias.
Yo vivo en la Cañada y me gustaría ke me darán un piso de alquiler no me kiero ke dar en la Cañada
Hola Isabel, no se como lo tendrás que hacer, pero espero que en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid sean sensibles con cada familia que habita cada una de las viviendas de la Cañada Real, por que entiendo que no todas las familias estan en la misma situación.
Estoy a tu disposición para lo que te pueda ayudar.
Saludos,
Yo me pregunto como las personas que viven en la Cañada van a poder comprar el suelo si no tienen medios economicos…
Muy buenos días Amparo, vi tu comentario ayer, pero no he podido contestarte hasta hoy, es sólo mi opinión; pero no debemos generalizar, imagino que algún vecino de la Cañada Real si tendrá medios económicos para hacer frente a la compra del suelo, otros tendrán que recurrir a ayuda financiera (como el que compra una parcela en cualquier otro lugar) y por supuesto, que otros no tendrán acceso, ni a la compra, ni a la financiación.
Esperemos que las Administraciones Públicas competentes y que forman parte en este asunto hayan contado con ello, pero ya te digo que jurídicamente existen muchas formulas para poder legalizar la situación de cada uno de los vecinos de la Cañada Real, sólo será cuestión de voluntades, y no me refiero solo a las Administraciones, si no a la de cada vecino, ambas partes tendrán que poner de su máximo interés para poder resolver cada una de las situaciones en las que se encuentre cada vecino, ya que estoy seguro que serán muy dispares entre sí.
De todas, formas todavía yo al menos no tengo nada claro como se va a acabar de resolver este conflicto vecinal, esperemos nuevos movimientos, lo que si tengo claro es que esta situación debe de acabar por el bien de todas las partes.
Recibe un cordial saludo,