La ciudadanía tendrá voz en el futuro de la ciudad y Rivas implementa innovaciones arquitectónicas. Urbanismo y futuro en Rivas.
El futuro de Rivas lo hacemos todos los ripenses. Rivas es una de las ciudades que más crece de España en los últimos años. Solo en la última década, la localidad, que en 2019 celebró los 60 años de la fundación de su Casco Antiguo, ha incrementado su población en 25.000 personas, situándose en 2021 al borde de los 100.000 habitantes. ¿Y ahora qué? Pues ahora nuestra ciudad la pensamos entre todos. El Ayuntamiento realiza una consulta del 18 al 24 de octubre para abrir un espacio en el que pensar la ciudad en las próximas décadas. Urbanismo y futuro en Rivas.
El crecimiento de Rivas se nota en muchos aspectos. Por ejemplo, en los últimos diez años, el volumen de residuos que genera la ciudad aumentó en más del 60%, pasando de gestionar 23.510 toneladas a 38.329. En relación con los espacios verdes, ocurre algo parecido. Tres cuartas partes de Rivas pertenecen al Parque Regional del Sureste. Entre el lunes 18 y el domingo 24 de octubre celebrará una consulta ciudadana a todas las personas censadas en la ciudad de más de 16 años para que puedan responder a la siguiente cuestión: ¿debe Rivas parar su crecimiento urbanístico y poblacional para definir, entre todas y todos, un nuevo modelo de desarrollo urbano para las próximas décadas? Si la respuesta es positiva, el Ayuntamiento iniciará un proceso participativo para evaluar y modificar el Plan General de Ordenación Urbano (PGOU). Toda la información de este proceso podrá encontrarse en la página web del Ayuntamiento rivasciudad.es/rivasparateapensar.
Innovaciones arquitectónicas
La Casa+Grande de Rivas fue una referencia arquitectónica en Rivas en 2009, cuando se construyó. Ahora se ha llevado a cabo la cubrición de las gradas del teatro exterior del centro juvenil. Se propuso una estructura triangulada con forma de cuarto de esfera, partiendo de la geometría del icosidodecaedro. Esta forma geométrica tiene la particularidad de que, combinando pentágonos y triángulos regulares, sus aristas tienen todas el mismo tamaño y los vértices son exactamente iguales unos a otros. Estas características nos permitieron plantear una estructura espacial compleja, pero a la vez sencilla de fabricar.
La cubierta tiene una distancia entre los apoyos del arco frontal de unos 26 metros, y una altura máxima en su clave de 9.25 metros. Bajo la impresionante estructura se instala la membrana, dividida en 3 piezas. Una lona central, atravesada por un cable de valle que acentúa su forma y le confiere rigidez estructural frente a vientos de succión. El proyecto fue llevado a cabo por el equipo técnico de Toldos Moñita y Serge Ferrari. Un referente de arquitectura cultural y cubierta de espacios al aire libre.
Si tienes cualquier duda o quieres ampliar información puedes ponerte en contacto conmigo, a través del espacio de consultas inmobiliarias, o me puedes localizar en BON LAR Asesores Inmobiliarios, especialistas en Rivas Vaciamadrid, en el teléfono: 91 666 11 00. La actualidad de Rivas en BonLar.com
0 comentarios