Tramitar una herencia en Rivas Vaciamadrid no es tarea sencilla, especialmente si es la primera vez que lo haces.
Si a lo tedioso que resulta gestionar una herencia le sumamos la perdida de un ser querido, el proceso puede llegar a resultar bastante desagradable.
A continuación te damos los mejores consejos para gestionar, lo mejor posible, la herencia de una vivienda en Rivas Vaciamadrid.
El primer paso: Formalizar la herencia
Lo primero que debes hacer para poder vender un piso heredado en Rivas Vaciamadrid es formalizar la herencia, es decir, que todos los herederos se presenten ante el notario con la documentación necesaria.
La documentación que debes aportar es la siguiente:
- Testamento (en el caso de disponer de uno)
- DNI del fallecido.
- Certificado de defunción. Suele ser facilitado a la familia por la propia funeraria. Si no es tu caso, se puede solicitar en cualquier oficina del Registro Civil de la Comunidad de Madrid.
- Certificado de últimas voluntades. Será necesario abonar la tasa 790, la cual tiene un coste de 3,70 €. Además, para cumplimentarlo es necesario aportar los datos propios del solicitante y los relacionados con el nombre, apellidos, lugar y fecha de defunción y lugar y fecha de nacimiento del fallecido.
- Certificado de seguros. Este documento refleja si el fallecido había contratado en vida algún seguro. Es un documento por el que hay que abonar también la tasa 790.
- Escrituras de las propiedades que posea el fallecido.
Una vez entregados todos los documentos, se firmarán las escrituras de adjudicación y aceptación de la herencia.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Madrid
El impuesto que grava las herencias es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
El porcentaje a pagar depende de cada Comunidad Autónoma. En el caso de Madrid, si la transmisión se realiza dentro del ámbito familiar (padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho), se aplica una bonificación del 99% de la cuota del impuesto.
Recientemente, la Comunidad de Madrid amplió las bonificaciones para herencias entre hermanos, tíos y sobrinos.
Es un impuesto que pagan los herederos en la Comunidad Autónoma en la que residía el fallecido. El plazo es de 6 meses desde el fallecimiento.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Si quieres vender la propiedad, tendrás que inscribir el inmueble a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad.
Para poder formalizar este trámite hay que entregar la siguiente documentación:
- Las escrituras de adjudicación y aceptación de la herencia.
- El justificante de pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Plusvalía Municipal en Rivas Vaciamadrid
Por último, hay que realizar el pago de la Plusvalía Municipal.
Este impuesto representa el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y es recaudado por cada Ayuntamiento. En este caso, por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
La documentación que hay que presentar en Rivas Vaciamadrid es la siguiente:
- Modelo de autoliquidación.
- Copia simple de las escrituras de adjudicación y aceptación de la herencia.
¿Cuál es el plazo adecuado para vender un piso heredado en Rivas Vaciamadrid?
No existen plazos legales para vender un piso heredado en Rivas Vaciamadrid.
Lo que sí es importante es que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se liquide dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento, ya que, de lo contrario, podría haber recargos.
Ten en cuenta también que el Impuesto de la Plusvalía Municipal habrá que pagarlo 2 veces en el caso de que una casa heredada se venda al año de registrar la vivienda a nombre del heredero. Por lo tanto, lo más recomendable es vender la propiedad antes de que pase un año y realizar dicha venta con una inmobiliaria para evitar dolores de cabeza.
Si quieres que te ayudemos con la gestión y posterior venta de tu vivienda heredada en Rivas Vaciamadrid, ponte en contacto con nosotros. En Bon Lar somos especialistas en todo lo relacionado con las operaciones inmobiliarias y su fiscalidad.
0 comentarios