¿Cuándo puedo pedir el IVA del 10% en reformas?

Sep 22, 2022 | Obras, Vivienda | 0 Comentarios

¿Pensando en hacer reformas en casa? ¿Sabes qué tipo de IVA te corresponde a la hora de pagar las facturas? A continuación, te damos las claves para saber cuándo se puede aplicar el IVA reducido del 10% en reformas.

¿A quién se le puede aplicar el IVA reducido del 10% en reformas?

El IVA reducido se le puede aplicar a una persona física o comunidad de propietarios, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que no actúe en la vivienda como empresario o profesional.
  • Que el uso de la vivienda sea particular, es decir, a una vivienda destinada a alquiler no se le puede aplicar el IVA reducido.
  • En el caso de tratarse de una comunidad de propietarios, el IVA reducido no será aplicable si la factura va destinada al administrador de la finca o la entidad aseguradora.

Además, existe otra condición muy importante. 

Para poder aplicar el IVA reducido en una reforma de vivienda, el coste de los materiales usado en la misma debe ser nulo (es decir, que los aporta el cliente) o inferior al 40% del coste total de la reforma.

Los materiales que computan en la determinación de dicho porcentaje son:

  • Aquellos que queden incorporados materialmente al edificio (ladrillos, yeso, cemento).
  • Encimeras y muebles de cocina.
  • Materiales vistos de albañilería.
  • Sanitarios.
  • Mecanismos eléctricos.
  • Focos halógenos.
  • Carpintería metálica o de madera.
  • Otros materiales que sean necesarios para llevar a cabo la reforma.

Los materiales que quedan excluidos son:

  • Andamios.
  • Elementos que se utilicen de forma accesoria, como el instrumental o la maquinaria empleada en la obra.
  • Electrodomésticos de gama blanca y marrón.

¿En qué tipo de viviendas puede aplicarse?

La reducción del IVA se puede aplicar a cualquier vivienda, ya sea primera o segunda residencia, siempre y cuando la construcción de la misma haya acabado dos años antes del inicio de la reforma.

También se incluyen garajes, elementos anexos como trasteros y locales de la comunidad.

¿En qué tipo de obras y trabajos se puede aplicar el IVA del 10% en reformas?

Se puede aplicar a todas aquellas obras de renovación o reparación en edificios destinados a viviendas, como:

  • Pintura.
  • Instalación, renovación o sustitución del ascensor.
  • Sala de calderas.
  • Equipos o sistemas de telecomunicaciones.
  • Detectores de presencia.
  • Obras de rehabilitación energética.
  • Mejora de cerramientos.
  • Instalaciones eléctricas, agua y climatización.
  • Protección contra incendios.
  • Bajantes.
  • Rehabilitación de edificaciones en general incluyendo obras accesorias.

Ten en cuenta que…

Si cumples con los requisitos anteriores, a la hora de realizar tu reforma y recibir la factura por los trabajos realizados, ten en cuenta lo siguiente:

  • Es importante que se desglosen bien los materiales en la factura, y en el presupuesto (si lo hay). Recuerda que los materiales deben de tener un coste inferior al 40% del coste total de la reforma.
  • Debes asegurarte de que el concepto de la factura hace referencia al concepto principal que motiva la obra, al que se le va a aplicar el IVA reducido. También que se indica un desglose con todas las labores realizadas y accesorias, que son necesarias para ejecutar la obra principal.
  • No te olvides de declarar firmemente las dos condiciones principales: Que la vivienda es de uso particular y que su construcción finalizó dos años antes del inicio de las obras de reforma.

Si quieres que te ayudemos, en Bon Lar somos especialistas en todo lo relacionado con tu vivienda en Rivas Vaciamadrid. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *